El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que un grupo de auditores de Corea del Sur llegó a Paraguay para llevar a cabo una evaluación del sistema sanitario de la industria cárnica, en el marco del proceso para la posible habilitación de exportaciones a ese mercado.
Las inspecciones comenzaron el martes y se extenderán hasta el 20 de febrero, según datos de la institución.
Durante el proceso de auditoría, los técnicos de Corea del Sur examinarán los controles sanitarios implementados por Senacsa.
La agenda incluye visitas a establecimientos ganaderos, frigoríficos, laboratorios y oficinas regionales encargadas de la supervisión de la cadena productiva.
Esta es la segunda auditoría realizada por autoridades del país asiático. La primera inspección se llevó a cabo en octubre del año pasado, mientras que las gestiones para abrir el mercado surcoreano comenzaron en 2020, de acuerdo con Senacsa.
Corea del Sur es uno de los principales compradores de carne a nivel mundial, junto con China y Estados Unidos.
En 2023, este país importó aproximadamente 390.000 toneladas de carne, con un valor cercano a los 2.400 millones de dólares.
Las industrias cárnicas nacionales buscan expandir su presencia en mercados internacionales.
Además de Corea del Sur, también se han realizado gestiones para exportar a México, Filipinas y Singapur.
El calendario de inspecciones sanitarias continuará con la llegada de una comitiva de Singapur el 2 de marzo, mientras que otras evaluaciones en mercados asiáticos están en curso.
Senacsa ha informado que Filipinas concluyó su proceso de auditoría el año pasado y los resultados ya fueron presentados a las autoridades.