China impuso nuevos controles a la salida de tierras raras, un grupo de minerales esenciales para sectores tecnológicos y de defensa, como parte de su respuesta a los aranceles establecidos por Estados Unidos.
Según la información publicada por Bloomberg, la medida forma parte de un paquete que incluye un arancel del 34 % a productos estadounidenses y controles adicionales sobre empresas con sede en ese país.
Estos minerales, también conocidos como lantánidos, comprenden un grupo de 17 elementos con propiedades electroquímicas, magnéticas y luminiscentes, presentes en dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos, baterías y equipos militares.
Entre los elementos más relevantes figuran el neodimio, disprosio, samario, praseodimio e itrio. La participación de China en este mercado es significativa, con 44 millones de toneladas en reservas, lo que representa cerca de un tercio de las existencias mundiales.
Las políticas comerciales de la administración estadounidense excluyen de los aranceles a minerales estratégicos como cobre, aluminio, acero, semiconductores, madera y recursos energéticos que no se producen internamente.
La decisión responde a necesidades específicas en sectores como la manufactura, vivienda y defensa, donde estas materias primas son componentes clave.
Varios países latinoamericanos presentan condiciones geológicas que podrían permitir la extracción de estos minerales, entre ellos Brasil, Chile, México, Guyana, Venezuela, Argentina y Colombia.
No obstante, especialistas señalan que para que la región aumente su participación en este mercado, será necesario superar limitaciones logísticas y tecnológicas.