El Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, presentado por el Viceministerio de Economía, reportó que el déficit fiscal acumulado al cierre de enero de 2025 fue de G. 226 mil millones, equivalente a USD 28,6 millones, lo que representa un -0,1 % del PIB.
Por otro lado, el informe detalla un superávit operativo de G. 154 mil millones, equivalente a USD 19,5 millones, según los datos expuestos en la presentación del informe.
El déficit fiscal anualizado se ubicó en 2,9 % del PIB, influenciado por el comportamiento del gasto en medicamentos, alimentación escolar, intereses de la deuda pública y un mayor nivel de inversión pública durante el último mes.
El reporte señala que este resultado se encuentra por debajo del déficit anualizado de enero de 2024, que se situó en 3,7 % del PIB.
El informe indica que en enero los ingresos totales registraron un crecimiento del 8,5 %, con un incremento del 9,3 % en los ingresos tributarios.
En cuanto a los gastos, el reporte señala un aumento del 41,8 %, impulsado por el registro de compromisos correspondientes a febrero de 2025 y por la asignación de recursos a sectores estratégicos como salud, educación y seguridad pública, con un incremento en el número de funcionarios.
El informe también destaca que la inversión pública en enero alcanzó G. 380 mil millones, equivalente a USD 48,1 millones, con un nivel de ejecución superior al de años anteriores.
Este resultado está vinculado a la estrategia de optimización de la gestión financiera y de ejecución equilibrada de las inversiones a lo largo del año.
El Situfin señala que las proyecciones fiscales se mantienen dentro del plan de convergencia fiscal, en línea con lo establecido en el Presupuesto General de la Nación para el presente año.