El Banco Central del Paraguay y la Superintendencia de Bancos anunciaron el inicio de un proceso gradual para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el marco de una ampliación del Programa de Creación de Capacidad, Gestión de Activos y Servicios de Asesoramiento (CASA) del Banco Interamericano de Desarrollo, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
La incorporación de las NIIF será desarrollada en varias fases, proyectadas a un horizonte de mediano plazo.
Este conjunto de normas contables, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), establece criterios comunes para la presentación, reconocimiento y medición de los estados financieros.
Su aplicación está vinculada a los principios de Basilea, promoviendo una regulación alineada con estándares internacionales y orientada a la estabilidad del sistema financiero.
Uno de los objetivos señalados por las autoridades es mejorar la calidad de la información financiera utilizada en los procesos de supervisión y decisiones macroeconómicas.
Las NIIF permiten una mayor comparabilidad y estandarización de los reportes, lo cual es relevante para organismos reguladores, inversionistas y analistas.
Entre los principales efectos que podría tener la adopción de estos estándares se destacan:
También se prevé un impacto indirecto en la valoración del riesgo financiero, con implicancias en la curva de tasas y la estructura de crédito.
El cronograma definido contempla una duración estimada de entre tres y cuatro años, incluyendo las etapas de evaluación, desarrollo e implementación.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia institucional para modernizar el sistema financiero y avanzar hacia una mayor integración internacional, bajo estándares reconocidos globalmente.