Las recientes medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos han generado efectos en los mercados y en empresas de comercio electrónico con vínculos en China.
La eliminación de la exención "de minimis", que permitía la importación de productos de bajo valor sin aranceles, ha impactado en plataformas que operaban bajo este régimen.
El sector de la moda y el comercio en línea ha sido uno de los más afectados por estas modificaciones.
Empresas como Shein y Temu, que utilizan estrategias de distribución directa desde China, enfrentan un nuevo escenario comercial, lo que podría influir en sus costos operativos y en su modelo de negocio.
Algunas compañías han comenzado a diversificar sus rutas de envío y modificar sus estrategias de distribución en respuesta a estas restricciones.
Las medidas adoptadas han tenido repercusiones en las acciones de varias empresas en los mercados financieros asiáticos.
Los valores de JD.com Inc. y del fabricante de ropa deportiva Li Ning Co. registraron caídas en la bolsa de Hong Kong, reflejando la incertidumbre de los inversionistas ante los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.
El endurecimiento de las restricciones comerciales también ha generado un impacto en las expectativas de algunas compañías que planeaban salir a bolsa.
Empresas del sector tecnológico y farmacéutico han señalado que las tensiones comerciales podrían afectar sus valoraciones y estrategias de expansión, lo que podría derivar en la postergación de algunas ofertas públicas iniciales.