Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Santiago Peña participará en el Foro Económico Internacional de CAF en Panamá

6/2/25
Border
5
Min
Santiago Peña participará en el Foro Económico Internacional de CAF en Panamá

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, participa en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), el Grupo PRISA y World in Progress (WIP).

Según la información publicada por la organización, el evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Panamá, los días 29 y 30 de enero.

Enfoque del foro y ejes de debate

El encuentro reúne a representantes del sector público y privado con el propósito de analizar la coyuntura económica de la región y explorar estrategias para impulsar el crecimiento.

Entre los principales temas a tratar se incluyen la transición energética, la seguridad alimentaria, la economía creativa y la acción climática.

El foro cuenta con la participación de líderes globales y regionales, quienes debatirán sobre el desarrollo sostenible y el bienestar de la población.

Intervención del presidente paraguayo

De acuerdo con la agenda oficial, Santiago Peña tiene prevista una intervención de 25 minutos en formato de entrevista en vivo, conducida por una periodista de la cadena CNN.

En esta instancia, se abordarán temas relacionados con el crecimiento económico y las políticas de desarrollo en la región.

Autoridades presentes y actividades del evento

El evento fue inaugurado con discursos protocolares a cargo del presidente de Panamá, el presidente ejecutivo de CAF y el presidente del Grupo PRISA.

A lo largo de los dos días, se llevarán a cabo paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres interactivos con la participación de expertos en economía y finanzas.

Situación económica en América Latina y el Caribe

Según datos expuestos en el foro, América Latina y el Caribe enfrentan desafíos como bajo crecimiento económico, desigualdad, inseguridad y crisis internacionales.

No obstante, el informe presentado destaca oportunidades en sectores como minería responsable, energías renovables, agronegocios, economía creativa y turismo sostenible, que podrían impulsar el desarrollo regional.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon