Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Gobierno contempla financiamiento mediante adelantos del Banco Central y emisión de bonos

6/2/25
Border
5
Min
Gobierno contempla financiamiento mediante adelantos del Banco Central y emisión de bonos

La Presidencia de la República aprobó la gestión de un adelanto financiero de corto plazo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante el Banco Central del Paraguay (BCP).

La medida busca cubrir gastos prioritarios durante el primer trimestre del año.

Alcance y condiciones del adelanto

El decreto establece que el adelanto debe ajustarse a lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley N° 489/1995, modificada por la Ley N° 6104/2018.

La normativa establece que el monto solicitado no podrá superar el 10% de los ingresos tributarios presupuestados, lo que equivale a G. 3,9 billones (US$ 528,1 millones al tipo de cambio presupuestado) para el ejercicio fiscal 2025.

Según indicaron técnicos de la cartera económica, el monto a ser solicitado será el mismo del año anterior, alcanzando aproximadamente G. 2 billones (US$ 264,2 millones).

El Tesoro Público deberá devolver la totalidad del adelanto, junto con los intereses generados, antes del 31 de diciembre de 2025.

Emisión de bonos soberanos

Además del adelanto financiero, el MEF prevé realizar una emisión de bonos soberanos en el mercado internacional.

Se estima que el monto inicial de colocación ronde los US$ 1.000 millones, en línea con la emisión realizada en febrero de 2024.

El presupuesto 2025 contempla la emisión de bonos por un total de US$ 714,5 millones, destinados principalmente al pago de deudas.

Parte de estos bonos se colocarán en mercados internacionales y otra parte en el mercado local. La asignación final dependerá de las condiciones de financiamiento y las necesidades de reestructuración de vencimientos.

Niveles de deuda pública

De acuerdo con el informe más reciente del MEF, publicado en noviembre del año pasado, la deuda pública del país asciende a US$ 17.988,1 millones, lo que representa el 40,5% del PIB.

Este nivel ha sido señalado por economistas y organismos financieros como el umbral de sostenibilidad para el país.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon