El Ministerio de Economía y Finanzas informó que el gasto total acumulado al cierre del año registró un incremento de 9,5% en comparación con el periodo anterior, con una mayor concentración en sectores como salud, educación y seguridad social.
El reporte detalla que la mayor proporción del gasto total se destinó a sectores estratégicos, que representaron 75% del total.
En este grupo, el área de educación concentró 20,4%, salud alcanzó 17,5% y seguridad social representó 11,1%.
En cuanto a la variación anual, el gasto en programas sociales tuvo un incremento de 9,5%, mientras que salud aumentó 9,1% y seguridad social 11,4%.
Además, los recursos asignados a otros servicios sociales crecieron 15,4%, mientras que el servicio de la deuda pública tuvo una suba de 26,4%.
El informe también señala que los sectores estratégicos fueron los que más influyeron en la estructura del gasto. En este sentido, además de educación, salud y seguridad social, el sector de seguridad representó 10,9% del total, seguido por programas sociales con 12,9%.
Por otro lado, el gasto en administración gubernamental alcanzó 9,5%, mientras que el servicio de la deuda pública representó 12,7% y otros gastos sumaron 2,8% del total.
El informe destaca que la mayor variación positiva se registró en el servicio de la deuda pública, con un incremento de 26,4%.
En contraste, el gasto en administración gubernamental se redujo en 2,3%, mientras que los recursos destinados a otros sectores bajaron 4,4% respecto al periodo anterior.