Según información publicada por el Banco Central, la inflación de enero 2025 estuvo influenciada por incrementos en alimentos, servicios y bienes durables.
Entre los productos que registraron mayores subas se encuentran las hortalizas, tubérculos y carnes, además de algunos servicios de telecomunicaciones y transporte.
El sector de alimentos presentó aumentos en productos cárnicos, panificados, aceites, bebidas no alcohólicas y condimentos.
La carne vacuna y sus sustitutos registraron subas debido a la menor disponibilidad tras la demanda de fin de año y la acumulación de stock antes del periodo de vacunación ganadera.
De manera similar, la carne de cerdo experimentó ajustes por la menor oferta y el dinamismo de las exportaciones.
Los servicios también mostraron variaciones, destacándose telecomunicaciones, pasajes aéreos e interurbanos, servicios de cuidado personal y recolección de residuos.
En este segmento, algunos servicios administrados, como habilitación vehicular y consumo de agua corriente, también registraron incrementos.
Entre los bienes durables, se observaron incrementos en automóviles, electrodomésticos y mobiliario para el hogar, en un contexto de depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense.
Además, los combustibles registraron subas, particularmente en el gas licuado de uso doméstico.