El cambio en las políticas de moderación de contenido de Meta Platforms Inc. ha generado inquietud en las autoridades brasileñas.
Según la Fiscalía General de Brasil, las modificaciones anunciadas por la compañía han sido recibidas con “enorme preocupación”, ya que podrían debilitar el control sobre la desinformación y la incitación al odio en las redes sociales.
El gobierno de Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión de emergencia tras conocer los cambios implementados por Meta.
En esta instancia, los ajustes fueron calificados como “extremadamente graves” debido a su posible impacto en el ecosistema digital regulado que el país ha construido en los últimos años.
El gobierno brasileño evalúa impulsar nuevas normativas en el Congreso para regular de manera más estricta a las grandes empresas tecnológicas.
Esto ocurre en un contexto donde la lucha contra el extremismo y la desinformación en línea ha sido una prioridad, especialmente tras eventos como los ataques al Congreso y la Corte Suprema en 2023.
La compañía Meta ha enfrentado previamente desafíos con las autoridades de Brasil. En 2020, el Banco Central suspendió la función de pagos de WhatsApp por preocupaciones sobre seguridad y competencia.
Además, la empresa ha tenido que suspender herramientas y servicios en el país debido a cuestiones regulatorias y judiciales.