De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se concretó la apertura del mercado argentino para las exportaciones de carne y menudencias porcinas de origen nacional.
El proceso incluyó la homologación de un certificado sanitario, así como el establecimiento de requisitos específicos para la comercialización.
La habilitación representa un paso dentro de las gestiones oficiales orientadas a diversificar los destinos de exportación de productos cárnicos paraguayos.
Luego de este avance, Senacsa anunció que se prepara para recibir la visita de una delegación de Filipinas, uno de los principales importadores asiáticos de carne, especialmente de los segmentos avícola y porcino.
La auditoría será llevada adelante por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS) entre el 28 de abril y el 14 de mayo, con el objetivo de evaluar las condiciones de producción local para la posible habilitación del mercado filipino a productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar.
La misión incluirá visitas al laboratorio central de Senacsa, puestos de ingreso, unidades zonales, establecimientos frigoríficos de exportación y mataderos de consumo interno.
En paralelo, Senacsa reportó la culminación de la auditoría sanitaria de Panamá, realizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) de ese país, en el marco del proceso de habilitación para la exportación de carne bovina deshuesada.
Las actividades de verificación incluyeron inspecciones al laboratorio central, puestos de control, establecimientos ganaderos y frigoríficos de exportación.
El informe final de esta auditoría se espera dentro de 30 días, mientras el sector cárnico nacional continúa las gestiones para ampliar su presencia en nuevos mercados.
Según los registros de Senacsa, Paraguay exportó 90.615.074 kilogramos de carne bovina hasta marzo de 2025, con envíos a 41 mercados internacionales, entre los que figuran Chile, Taiwán y Estados Unidos.