Durante la cumbre del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizada por la Unesco en Paraguay, la representante de Palestina realizó una denuncia sobre la pérdida sistemática del patrimonio cultural de su pueblo en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás.
La delegada palestina destacó que los ataques en Gaza han causado la muerte de 28 artistas y escritores, señalando que esta pérdida afecta directamente al tejido cultural de su comunidad.
Según afirmó, la destrucción de espacios culturales y la desaparición de creadores representa un "genocidio cultural" que pone en riesgo las tradiciones y valores de su nación.
La representante instó a la comunidad internacional y a la Unesco a intensificar sus esfuerzos para proteger el patrimonio cultural de Palestina.
Subrayó la necesidad de tomar medidas concretas para detener lo que calificó como acciones sistemáticas contra las instituciones culturales palestinas y los artistas.
El conflicto ha generado posturas divergentes en la comunidad internacional.
En este contexto, Paraguay ha respaldado a Israel en diferentes votaciones realizadas en las Naciones Unidas, incluidas resoluciones relacionadas con la ocupación de territorios palestinos y llamados al cese del fuego en Gaza.
La Unesco ha informado que diversas guerras han afectado sitios religiosos, monumentos, depósitos de bienes culturales y espacios arqueológicos, lo que resalta la urgencia de medidas globales para proteger el patrimonio inmaterial y tangible en zonas de conflicto.