Argentina confirmó la eliminación del cepo cambiario tras la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según información oficial difundida por el gobierno y por el organismo multilateral.
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un programa de Facilidades Extendidas por USD 20.000 millones, que contempla un primer desembolso inmediato de USD 12.000 millones.
El acuerdo establece una revisión inicial en junio de 2025, con un posible desembolso adicional de USD 2.000 millones.
El programa tiene una duración de 48 meses y fue solicitado por el Gobierno argentino para respaldar su política de estabilización macroeconómica y reforma estructural.
El Gobierno comunicó que, con este nuevo esquema, se procede a la eliminación del cepo cambiario.
Según el mensaje oficial, se dio por concluido el proceso que mantenía restricciones a la libre disponibilidad de divisas en el país.
Se informó que las reservas internacionales brutas del Banco Central se ubicarán en torno a los USD 50.000 millones en mayo, cifra que, según estimaciones oficiales, permitirá cubrir la totalidad de los pesos existentes en la economía argentina.
Se anunció también una modificación en la meta de superávit primario, que pasará del 1,3% al 1,6% del PIB, a raíz del entorno económico internacional. El objetivo, según lo comunicado, es mejorar la cuenta corriente sin recurrir a medidas como devaluaciones o aumentos de impuestos.
El plan económico contempla la reducción del gasto público como vía para alcanzar estas metas, priorizando la absorción a través del ajuste estatal.
Las autoridades sostienen que con este nuevo esquema se eliminan tres riesgos principales: el fiscal, el monetario y el cambiario. Además, se indicó que la política fiscal permitirá una tasa de crecimiento de largo plazo estimada en 4,5% anual.