El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una apelación contra la decisión de un juez federal de Seattle que bloqueó la orden ejecutiva sobre la restricción de la ciudadanía automática.
El juez había determinado que la medida no podía entrar en vigor, lo que llevó a la administración a buscar una instancia superior para su revisión.
El fallo judicial suspendió la orden ejecutiva que restringía la ciudadanía automática para los hijos de personas sin estatus migratorio legal o con visados no permanentes.
La disposición estaba programada para entrar en vigencia el 19 de febrero, pero quedó en pausa tras la resolución del tribunal.
La decisión fue emitida por el juez de distrito de Estados Unidos, quien calificó la medida como contraria a la Constitución.
Este fallo se suma a una medida cautelar previa dictada por otro juez en Maryland, aunque el gobierno aún no ha apelado ese segundo caso.
La administración busca que la Corte de Apelaciones del 9º Circuito revise el fallo y restablezca la orden ejecutiva.
Este tribunal tiene una mayoría de jueces nombrados por administraciones demócratas, aunque ha tenido cambios en su composición en los últimos años.
El gobierno argumenta que la orden ejecutiva está dentro de sus facultades y que la medida busca modificar la interpretación sobre la ciudadanía por nacimiento.
En tanto, una coalición de fiscales estatales ha impugnado la disposición, alegando que contradice la Constitución de Estados Unidos.