Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

Fitch evalúa la calificación de Argentina tras cambios en política cambiaria y acuerdo con el FMI

19/4/25
Border
5
Min
Fitch evalúa la calificación de Argentina tras cambios en política cambiaria y acuerdo con el FMI

La agencia Fitch Ratings publicó un informe en el que anticipa una posible mejora en la calificación de deuda de Argentina, actualmente en nivel CCC, tras los recientes cambios en el régimen cambiario y el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Esta información fue presentada en un documento publicado por la calificadora.

Cambios en la política monetaria y vínculo con el FMI

Según Fitch, las reformas impulsadas por el Gobierno argentino podrían facilitar una acumulación sostenida de reservas y un eventual retorno al mercado de capitales.

El acuerdo con el FMI es uno de los elementos considerados por la agencia para esta evaluación, en la que se destacan ajustes fiscales y monetarios implementados recientemente.

La agencia sostuvo que, aunque la política cambiaria de deslizamiento lento fue eficaz inicialmente, generó una apreciación del tipo de cambio oficial por encima de su equilibrio.

Esto derivó en una corrección que forma parte de las medidas actuales bajo análisis.

Evolución de las reservas y desempeño reciente

El informe indicó que las reservas netas se situaron en -7.000 millones de dólares en marzo de 2025, un resultado similar al observado a fines de 2023.

A su vez, remarcó que las ganancias en reservas observadas el año pasado dieron paso a una fase de reducción, producto del desarme de operaciones financieras de corto plazo.

La calificadora señaló que una mejora adicional en la nota dependerá de la acumulación futura de reservas y del acceso sostenido al financiamiento en los mercados, variables clave para cumplir con los pagos comprometidos.

Proyecciones sujetas al escenario político

En su análisis, Fitch también tomó en cuenta que la consolidación de estos cambios podría depender del resultado de las elecciones legislativas de medio término, ya que el respaldo político podría influir en la sostenibilidad del programa económico en curso.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon