Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

La Reserva Federal recorta tasas pero limita las proyecciones de reducción para el próximo año

19/12/24
Border
5
Min
La Reserva Federal recorta tasas pero limita las proyecciones de reducción para el próximo año

De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Reserva Federal, se decidió reducir la tasa de interés de referencia al rango de 4,25% a 4,5%.

Este es el tercer recorte consecutivo implementado por el Comité Federal de Mercado Abierto, aunque se anticipa que los ajustes para 2025 serán más limitados de lo estimado anteriormente.

Proyecciones de tasas de interés para 2025

Según las previsiones actualizadas, la tasa de referencia podría situarse entre 3,75% y 4% al cierre de 2025, lo que supone dos recortes de un cuarto de punto porcentual.

Solo una minoría de los responsables de política monetaria planteó la posibilidad de más reducciones. Esto representa un cambio respecto a estimaciones previas que sugerían hasta tres recortes.

Perspectivas sobre inflación y mercado laboral

El panorama laboral se mantiene resistente, con un crecimiento promedio de 173.000 empleos en los últimos tres meses y una tasa de desempleo de 4,2% en noviembre, que sigue siendo baja históricamente.

Sin embargo, los datos recientes de precios han generado inquietudes sobre una inflación que podría permanecer por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal.

En este contexto, las proyecciones medianas prevén una inflación del 2,5% para finales de 2025, un aumento respecto a estimaciones previas de 2,1%.

Ajustes en herramientas de política monetaria

Además de los recortes en las tasas de interés, la Reserva Federal anunció una reducción de 30 puntos básicos en la tasa aplicada a su facilidad de recompra inversa a un día.

Esta medida busca mantener la estabilidad en el rango objetivo de los fondos federales y gestionar la liquidez del sistema financiero.

Expectativas de crecimiento económico

Las proyecciones también indican un crecimiento económico del 2,1% para 2025.

Se espera que la economía se beneficie de factores como una desaceleración en los costos de la vivienda, aunque persisten riesgos que podrían influir en el mercado laboral y la inflación.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon