Según datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los bonos del Tesoro en circulación en el mercado local sumaron 7,389 billones de guaraníes, equivalentes a aproximadamente 924 millones de dólares, al cierre de marzo del 2025.
Estos títulos son emitidos en el mercado interno como parte del esquema de financiamiento del Presupuesto General de la Nación y otros compromisos fiscales.
La tasa de interés promedio ponderada de los bonos vigentes fue de 8,40 %, mientras que el plazo promedio de maduración se ubicó en 6,11 años, lo que indica que el repago del capital se concentra en el mediano plazo.
En términos relativos, estos instrumentos representan el 5,07 % de la deuda pública total y el 2,07 % del Producto Interno Bruto (PIB), según el informe del MEF.
El stock de bonos vigentes refleja una dinámica marcada por el aumento de colocaciones en los años 2020 a 2023, periodo en el que se incorporaron plazos de 15 y 20 años, a diferencia de años anteriores donde predominaban vencimientos de 7 y 10 años.
Esta modificación en la estructura respondió a una estrategia de diversificación y construcción de una curva de rendimientos en el mercado de deuda interna.
Durante los años previos a la pandemia, las tasas nominales se mantenían estables entre 7,75 % y 7,90 %. A partir del 2020, las nuevas emisiones comenzaron a incorporar tasas más elevadas, en parte por el contexto de mayor incertidumbre económica y el aumento de las tasas internacionales.
En 2024, se registró una leve disminución del stock emitido y una menor proporción de bonos a 20 años. Sin embargo, las tasas de colocación se mantuvieron entre 8,75 % y 9,90 %.
Durante los primeros meses del 2025, el MEF informó la colocación de bonos por un total de 33 millones de dólares, con tasas de 8,10 % y 8,40 % y plazos de 9 y 12 años, reafirmando la continuidad de emisiones de mediano y largo plazo.