Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Salud

Luque reporta un nuevo caso de dengue tipo 3 en el último boletín epidemiológico

15/4/25
Border
5
Min
Luque reporta un nuevo caso de dengue tipo 3 en el último boletín epidemiológico

Según datos del informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se confirmaron tres casos del serotipo DENV-3 en lo que va del año, siendo el más reciente en el distrito de Luque.

Esta información fue recogida en el reporte epidemiológico que abarca las semanas 12, 13 y 14.

Durante este periodo, se contabilizaron 183 casos de dengue en total, distribuidos en 14 regiones del país. El promedio de notificaciones se mantiene en 825 por semana.

Distribución de serotipos y zonas con circulación activa

Del total de casos confirmados, el 10,4 % corresponde al serotipo DENV-1, el 5,7 % al DENV-2 y el 0,1 % al DENV-3.

En Asunción, 26 barrios presentan circulación activa del virus, incluyendo zonas como Mburucuyá, San Pablo, Madame Lynch, Vista Alegre, Los Laureles, Tablada Nueva, Sajonia y Tacumbú.

También se reportaron casos en los departamentos de Presidente Hayes, Central, Amambay, Boquerón, Guairá, Alto Paraguay, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Caazapá, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú.

Hospitalizaciones y fallecimientos vinculados al dengue

Durante el mismo periodo se registraron 11 hospitalizaciones relacionadas al dengue, sin necesidad de internaciones en cuidados intensivos.

La franja etaria con mayor número de hospitalizados corresponde a personas de entre 20 y 39 años. Además, se confirmó el fallecimiento de una persona mayor de 60 años con antecedentes médicos.

Casos recientes de chikungunya y otras arbovirosis

En cuanto a otras enfermedades transmitidas por vectores, se identificaron dos nuevos casos de chikungunya en el distrito de Villarrica, departamento de Guairá.

Hasta el momento, no se han registrado casos confirmados de virus Zika ni de oropouche.

Medidas de prevención y recomendaciones

El Ministerio de Salud recomienda a la población consultar ante la aparición de síntomas como fiebre, cefalea o dolores articulares, además de evitar la automedicación.

También se sugiere eliminar criaderos de mosquitos, especialmente luego de las lluvias.

Durante la Semana Santa, se aconseja el uso de repelentes, mosquiteros y vestimenta adecuada para evitar picaduras.

Asimismo, se insta a las personas con síntomas a no desplazarse a otras zonas, con el objetivo de prevenir la expansión del virus.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon