Perú busca incrementar sus exportaciones agroindustriales hasta USD 30.000 millones para el año 2040, según declaraciones del Ministerio de Agricultura.
Este crecimiento será impulsado por mayores envíos de frutas hacia mercados asiáticos, aprovechando nuevas conexiones comerciales con China y proyectos de infraestructura como el puerto de Chancay. Actualmente, las exportaciones agrícolas están estimadas en USD 12.000 millones para este año.
En la actualidad, solo el 3% de las exportaciones agrícolas de Perú se destinan a China, mientras que el 65% se dirige a Estados Unidos y Europa.
La estrategia incluye redirigir parte de estas exportaciones hacia Asia, con la expectativa de que esta diversificación ayude a mejorar los ingresos para el sector.
El puerto de Chancay, una inversión de USD 1.300 millones, permitirá reducir los tiempos de transporte de productos perecederos hacia Asia.
Este proyecto, desarrollado en cooperación con China, es considerado un elemento clave para facilitar el acceso a nuevos mercados.
Para fortalecer el crecimiento agroindustrial, el gobierno planea proyectos de irrigación que podrían duplicar el área sembrada en el país.
Se espera que las primeras tierras estén disponibles para subasta en 2027, lo que permitiría a los agricultores aumentar su producción de frutas y otros cultivos.
El sector agrícola peruano se beneficia de un impuesto de sociedades reducido al 15%, en comparación con el 30% aplicable a otras actividades.
El gobierno busca extender este régimen hasta 2035 para garantizar la competitividad frente a otros países con políticas fiscales más flexibles.