La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó una disminución en los indicadores de duración y frecuencia de cortes eléctricos durante el verano 2024-2025, en comparación con la temporada anterior, de acuerdo con un informe difundido por la institución.
Los datos reflejan una reducción del 49,1% en la Duración Equivalente de Potencia (DEP) y un 25,9% menos en la Frecuencia Equivalente de Potencia (FEP) respecto al verano 2023-2024, señalado como uno de los más críticos por las interrupciones causadas por problemas en líneas de transmisión.
Durante el verano pasado, varios apagones fueron atribuidos a incendios generados por quema de pastizales bajo estructuras de alta tensión.
Esta situación afectó la estabilidad del sistema y generó interrupciones en el suministro en días de alta demanda.
En comparación, los datos actuales muestran una reducción en la cantidad promedio de cortes de 3,82 a 2,83 veces por usuario y una caída en la duración total, de 3,4 horas a 1,73 horas en promedio.
La demanda energética se incrementó en los últimos meses. Según la ANDE, el consumo aumentó 9,1% hasta febrero respecto al mismo período del año anterior, lo que fue atendido por la red eléctrica sin registrar interrupciones masivas.
Como parte de las medidas implementadas, se instalaron 1.500 transformadores nuevos, se agregaron alimentadores en distribución y se modernizó la red con sustitución de líneas aéreas por redes protegidas en zonas de media y baja tensión.
Uno de los eventos destacados de esta temporada fue la falla en un transformador de la subestación Luque, lo que afectó momentáneamente el servicio en esa zona.
La ANDE informó que el impacto fue limitado gracias al uso de infraestructura de respaldo y maniobras de distribución.