La Secretaría de Energía de Argentina publicó el 1 de abril la Resolución 143/2025, que establece nuevas tarifas aplicables a las centrales hidroeléctricas binacionales, incluyendo Yacyretá.
Según información oficial, estos valores regirán desde las transacciones económicas de abril y generan alertas por su posible impacto en las negociaciones bilaterales.
La información fue extraída del documento oficial emitido por la autoridad energética argentina.
El Anexo IV de la resolución fija un Precio por la Potencia Hidroeléctrica Binacional (PPHBi) de 3.850.855 pesos argentinos por megavatio-mes, equivalentes a aproximadamente 3.690 dólares estadounidenses por megavatio, según el tipo de cambio oficial de 1.075 pesos por dólar.
También establece un Precio por la Energía Generada Hidroeléctrica Binacional (PEHBi) de 11.021 pesos por megavatio-hora, es decir, alrededor de 10,25 dólares por megavatio-hora.
Un análisis técnico preliminar señala que si estos valores se hubieran aplicado durante marzo de 2025, el ingreso total de Yacyretá habría alcanzado unos 21 millones de dólares, mientras que con una tarifa de 28 dólares por megavatio-hora se hubiera generado un ingreso estimado de 35 millones de dólares.
Con la tarifa oficial vigente de 51 dólares por megavatio-hora, los ingresos habrían rondado los 63 millones de dólares.
Especialistas del sector eléctrico advirtieron que la resolución introduce un modelo de cobro dual que incluye pago por potencia contratada además de la energía generada.
Este modelo no está contemplado en el Tratado de Yacyretá, firmado en 1973 entre Paraguay y Argentina, que se basa únicamente en el pago por energía.
El nuevo esquema requeriría que mensualmente se contrate una determinada potencia, implicando un cargo adicional. Técnicos locales consideran que este mecanismo podría llevar a una reducción en la potencia contratada desde Yacyretá por parte de Paraguay.