El Banco Central de Chile decidió recortar su tasa de interés referencial al 5 %, marcando la tercera reducción consecutiva en su política monetaria.
La decisión fue tomada por unanimidad, según un comunicado emitido al término de su reunión.
La medida responde a que las expectativas de inflación continúan alineadas con el objetivo del 3 % a dos años.
Sin embargo, el banco central subrayó la necesidad de cautela ante los riesgos inflacionarios a corto plazo, asociados al debilitamiento del peso chileno y el incremento en los costos de la electricidad.
En ese sentido, la inflación anual registrada en noviembre fue del 4,2 %, mientras que se espera que los precios al consumo fluctúen en torno al 5 % durante el primer semestre de 2025.
La economía chilena enfrenta diversos desafíos. A nivel internacional, el desempeño económico de su principal socio comercial, China, muestra signos de desaceleración.
En el ámbito interno, el desempleo se mantiene alto, y los niveles de confianza empresarial son bajos.
Según estimaciones del Ministerio de Finanzas, el producto interno bruto de Chile crecerá un 2,4 % en 2024, por debajo de la proyección previa del 2,6 %.
La inversión sigue siendo uno de los principales retos para el país.
El banco central publicará su informe trimestral de política monetaria, en el que se incluirán las proyecciones de crecimiento económico e inflación, así como el panorama para las tasas de interés en el futuro.