Según datos recientes publicados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio internacional de mercancías podría disminuir 0,2% en 2025, una revisión a la baja respecto a las proyecciones anteriores.
El ajuste tiene como contexto el incremento de medidas arancelarias y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales globales.
La estimación representa una diferencia de casi tres puntos porcentuales respecto a lo que se habría proyectado sin los efectos de las disputas arancelarias.
La recuperación del comercio se anticipa para el año siguiente, con un aumento previsto del 2,5% en 2026.
La OMC advirtió que, de continuar el aumento de los llamados aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, el descenso del comercio mundial de mercancías podría llegar al 1,5% en 2025.
Estas medidas están directamente relacionadas con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han elevado las barreras para el intercambio bilateral.
El organismo también destacó que la continuidad del conflicto podría generar una desviación significativa del comercio, con exportadores de China buscando nuevos mercados internacionales para colocar sus productos.
Además del impacto sobre las mercancías, el comercio de servicios también experimentaría una desaceleración.
Se estima un crecimiento del 4% en 2025 y del 4,1% en 2026, luego de haber registrado una expansión del 6,8% en el año anterior.
Estas proyecciones reflejan una moderación en el dinamismo del intercambio de servicios a nivel global, en medio de un entorno económico caracterizado por tensiones geopolíticas y ajustes en las cadenas de suministro.