Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

El CPM conserva la tasa en 6,0% tras repunte de la actividad y presión inflacionaria moderada

2/4/25
Border
5
Min
El CPM conserva la tasa en 6,0% tras repunte de la actividad y presión inflacionaria moderada

El Comité de Política Monetaria (CPM) resolvió mantener sin cambios la tasa de política monetaria (TPM) en 6,0% anual, según se informó este jueves tras su reunión mensual.

La decisión fue adoptada por unanimidad, luego de considerar diversos factores económicos locales e internacionales, de acuerdo con el informe oficial del Banco Central del Paraguay.

Señales mixtas desde el contexto internacional

Durante el análisis, el comité tomó en cuenta datos recientes provenientes de Estados Unidos, donde la inflación interanual alcanzó 2,8% en febrero, por debajo de lo proyectado por el mercado.

Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió a 4,1% y se observó una creación de empleo inferior a la esperada.

En este escenario, la Reserva Federal decidió mantener sus tasas en el rango de 4,25%-4,50%.

A nivel de mercados internacionales, se registró un aumento transitorio de la volatilidad, mientras que el valor del dólar y los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo mostraron una caída, asociada a la incertidumbre sobre las políticas comerciales del gobierno norteamericano.

Variaciones en los precios internacionales y desempeño local

Los precios globales del petróleo y de varios commodities agrícolas experimentaron descensos, impulsados por mejores expectativas de oferta y una proyección de menor demanda vinculada a restricciones comerciales.

En contraste, el precio del trigo tuvo un leve repunte debido a factores climáticos adversos en zonas productoras clave.

En el plano interno, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró en enero un crecimiento interanual de 6,7%, y de 8,7% excluyendo agricultura y binacionales.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) presentó un aumento de 6,5% interanual, explicado por mayores ventas en rubros como combustibles, productos farmacéuticos, prendas de vestir y electrodomésticos.

Evolución de precios internos y expectativas de inflación

En febrero, la inflación mensual fue de 0,4%, debido principalmente al incremento en los precios de combustibles, servicios relacionados con la educación y ciertos alimentos como lácteos y huevos.

Por otro lado, se observaron disminuciones en hortalizas y carne vacuna.

La inflación interanual se ubicó en 4,3%, mientras que el IPCSAE (índice que excluye alimentos y energía) fue de 4,1%. La inflación núcleo alcanzó 3,6%.

Las expectativas inflacionarias se mantuvieron sin cambios, situándose en 3,7% para los próximos 12 meses y en 3,5% para el horizonte de política monetaria.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon