La cotización de la moneda estadounidense continúa en ascenso frente al guaraní.
Este lunes el tipo de cambio alcanzó G. 7.960 en el mercado efectivo y G. 8.010 en el interbancario, superando las estimaciones previstas para el mes.
Este comportamiento se da en un contexto de aumento en la demanda de divisas y menor ingreso de dólares al país, factores que han influido directamente en la evolución del tipo de cambio.
Entre los elementos que generan presión se encuentran los pagos de servicios e importaciones, así como la salida de divisas hacia países vecinos.
Por otro lado, el menor ingreso de divisas responde a la disminución de la producción agrícola, como la soja y el maíz, afectados por condiciones climáticas adversas, y a la caída de precios internacionales de estos productos.
En lo que va del año, el Banco Central del Paraguay ya inyectó US$ 231 millones al sistema financiero con el objetivo de frenar saltos bruscos en la cotización del dólar.
Pese a estas acciones, el tipo de cambio sigue por encima del promedio habitual, con perspectivas de mantenerse elevado en el segundo semestre, debido a la mayor demanda esperada durante el periodo de liquidación de importaciones.
Desde el sector consumidor se ha manifestado preocupación por el impacto de esta tendencia en los productos importados, especialmente aquellos que forman parte de la canasta básica, los cuales representan aproximadamente el 30 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC).