El Fondo Monetario Internacional oficializó la aprobación de un programa de facilidades extendidas por 20.000 millones de dólares destinado a Argentina.
El organismo internacional confirmó un desembolso inmediato de 12.000 millones como parte del acuerdo técnico cerrado previamente con autoridades del país sudamericano.
La información fue publicada por el FMI tras una reunión de su directorio.
El nuevo acuerdo tiene una duración de 48 meses, con revisiones trimestrales previstas, y contempla una asistencia a mediano plazo vinculada a la balanza de pagos y a reformas estructurales.
El FMI informó que el programa está diseñado para acompañar una nueva fase de estabilización económica, que incluye metas vinculadas al ajuste fiscal, acumulación de reservas, y reformas en el régimen cambiario y monetario.
El próximo desembolso, estimado en 2.000 millones de dólares, dependerá de la primera revisión técnica prevista para junio de 2025.
Además del acuerdo con el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron líneas de financiamiento complementarias para el país.
El Banco Mundial informó un paquete por 12.000 millones de dólares orientado a promover el empleo y apoyar al sector privado.
Por su parte, el BID proyecta un monto de 10.000 millones, de los cuales 7.000 estarían dirigidos al sector público y 3.000 al sector privado, según sus planes a tres años.
En el marco del programa, el Banco Central publicó las metas vinculadas a la acumulación de reservas internacionales netas, que actualmente se encuentran en niveles negativos.
Las proyecciones establecen que para fin de año se deberá alcanzar un saldo positivo de 4.000 millones de dólares.