Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

El Tesoro de EE.UU. contempla una línea de asistencia en caso de riesgo externo para la economía argentina

24/4/25
Border
5
Min
El Tesoro de EE.UU. contempla una línea de asistencia en caso de riesgo externo para la economía argentina

De acuerdo con información difundida por Bloomberg y atribuida a fuentes presentes en un evento privado en Washington, el secretario del Tesoro de Estados Unidos manifestó que el gobierno de su país podría considerar la utilización del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) en apoyo a la política económica impulsada por la actual administración argentina.

Según los datos proporcionados, la asistencia se contemplaría únicamente en caso de que se produzca un acontecimiento externo que amenace el rumbo económico adoptado por el gobierno argentino.

Alternativas de asistencia financiera bajo evaluación

Durante el evento organizado por JPMorgan Chase & Co., el secretario del Tesoro indicó que la utilización del FSE dependería de que se mantenga la dirección de las reformas actuales.

La posibilidad de abrir una línea de crédito específica también fue mencionada, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios.

El FSE ha sido usado históricamente por Estados Unidos en más de cien ocasiones para brindar respaldo financiero a bancos centrales y gobiernos extranjeros, con el objetivo de facilitar la estabilidad cambiaria.

Reacción de los activos argentinos

El martes, tras la circulación de estas declaraciones, los bonos argentinos mostraron subas y se posicionaron entre los de mejor desempeño dentro de los mercados emergentes.

Uno de los bonos con vencimiento en 2035 registró un incremento de hasta un centavo, cotizando en torno a 66 centavos por dólar.

Contexto y antecedentes

Estas declaraciones se suman a las realizadas en abril durante una visita del secretario del Tesoro a Buenos Aires, donde ya había señalado la posibilidad de un respaldo mediante el FSE, sin confirmar una decisión definitiva.

Durante ese mismo mes, la administración estadounidense desempeñó un papel relevante en el acuerdo alcanzado entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon