Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

Las nuevas proyecciones del FMI marcan una desaceleración económica global

23/4/25
Border
5
Min
Las nuevas proyecciones del FMI marcan una desaceleración económica global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes su informe actualizado de Perspectivas de la Economía Mundial, en el que redujo su estimación de crecimiento económico global a 2,8 % para el año 2025, por debajo del 3,3 % previsto en enero.

Según el informe, la expansión sería la más baja desde 2020, año marcado por la pandemia.

Revisión de proyecciones para economías clave

Entre los países con mayores ajustes en sus proyecciones figuran Estados Unidos y China.

Para la economía estadounidense, el FMI espera un crecimiento de 1,8 % este año, mientras que para 2026 estima un avance de 1,7 %. En el caso de China, la nueva previsión indica un crecimiento de 4 % tanto para 2025 como para el año siguiente.

Factores que influyeron en la revisión

De acuerdo con el organismo, la decisión de modificar las proyecciones fue impulsada principalmente por el aumento de aranceles anunciados a inicios de abril por Estados Unidos.

Estas medidas generaron un escenario de mayor incertidumbre comercial, obligando al FMI a reformular sus previsiones en un plazo reducido de 10 días.

La entidad señaló que las tasas arancelarias vigentes en Estados Unidos alcanzaron niveles no registrados en las últimas décadas, situación que podría incidir en los precios, la productividad y el volumen de comercio global.

Impacto en el comercio y la inflación

En relación al comercio internacional, el FMI redujo en 1,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento del comercio global para este año y anticipa una recuperación leve en el año siguiente.

Además, la previsión de inflación en Estados Unidos para 2025 fue corregida al alza hasta 3 %, aproximadamente un punto porcentual más que la estimación anterior.

Evaluación del contexto económico

El FMI sostuvo que existen varios posibles escenarios dada la evolución de las políticas comerciales.

Indicó que las tensiones actuales podrían tener consecuencias negativas para el crecimiento a corto plazo, aunque también señaló que una moderación de estas fricciones mejoraría las perspectivas globales.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon