El mercado cambiario en Argentina registró nuevos movimientos, reflejando la incertidumbre en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con la información publicada, el Banco Central vendió USD 215 millones en respuesta a la creciente demanda de dólares, mientras que los contratos de dólar futuro y las cotizaciones paralelas mostraron aumentos.
El dólar blue cerró en ARS$1.285, con un incremento de ARS$30 en la jornada, mientras que el MEP y el contado con liquidación se ubicaron en ARS$1.298,05 y ARS$1.302,61, respectivamente.
En tanto, los contratos de dólar futuro registraron aumentos de hasta un 5% en los vencimientos hasta agosto.
Desde el equipo económico, se reiteró que no se prevé un salto devaluatorio como consecuencia del acuerdo con el FMI.
Sin embargo, se confirmó que el monto del préstamo aún no ha sido definido y que la tasa de interés del nuevo programa sería de 5,63%, lo que representa una reducción de 80 puntos básicos respecto al acuerdo de 2022.
Analistas del mercado financiero señalaron que, a medida que avance el año electoral, podría registrarse una mayor dolarización de carteras, sumado a la expectativa de nuevas definiciones sobre el esquema cambiario.
Algunos especialistas indicaron que la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI podría generar ajustes en las tasas en pesos y mayor volatilidad en los tipos de cambio paralelos.
El informe destacó que la demanda de cobertura en dólares también estuvo influenciada por factores como la expectativa de modificaciones en la política de crawling peg y el contexto político y económico en Argentina.
Algunos contratos de futuros reflejaron una expectativa de ajuste en el tipo de cambio del 3,4% para finales de marzo, por encima del 1% mensual que se había establecido previamente.