Durante el fin de semana, el presidente electo de Estados Unidos dirigió advertencias a los países integrantes del bloque BRICS respecto a la creación de una nueva moneda para reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones comerciales.
Entre las medidas mencionadas, se incluyen amenazas de imponer aranceles del 100 % a los países que consideren esta opción.
Analistas han señalado que estas advertencias podrían incrementar el interés de los países emergentes por buscar alternativas al uso del dólar.
Algunos especialistas indicaron que este tipo de medidas podría tener efectos sobre el atractivo de la moneda estadounidense en el comercio internacional.
El dólar actualmente representa alrededor del 88 % de las transacciones realizadas en el mercado de divisas, según datos del Banco de Pagos Internacionales de 2022.
A pesar de esta supremacía, algunos países han explorado acuerdos bilaterales para el uso de monedas locales en sus transacciones.
Autoridades sudafricanas descartaron oficialmente la intención de crear una moneda única dentro del bloque.
Sin embargo, confirmaron que las discusiones se han centrado en el uso de monedas nacionales para el comercio entre los países miembros.
Por su parte, otros países del bloque BRICS, como Brasil, China e India, ya han firmado acuerdos previos para reducir la dependencia del dólar en sus transacciones internacionales.
El presidente electo también destacó su intención de mantener el dólar como la principal moneda de reserva mundial y reiteró su enfoque en usar los aranceles como una herramienta clave para proteger los intereses de Estados Unidos.