El Banco Central de la República Argentina reportó que el gasto con tarjetas de crédito en moneda extranjera alcanzó USD 645 millones en enero, la cifra más alta desde febrero de 2018.
Este dato solo contempla transacciones con crédito y no incluye pagos con tarjetas de débito o billeteras digitales, cuyo uso ha aumentado en los últimos años.
La política monetaria vigente permitió que el peso argentino se deprecie a un ritmo del 1 % mensual, mientras que los salarios y precios han crecido en mayor proporción.
Esta diferencia ha llevado a un mayor consumo en moneda extranjera.
El gasto en dólares se ha reflejado en viajes y compras en países cercanos como Uruguay, Brasil y Chile, lo que ha impactado en la balanza comercial.
Según estadísticas oficiales, en 2024 Argentina registró un déficit de USD 2.100 millones en turismo, debido a la diferencia entre el gasto de ciudadanos argentinos en el exterior y el consumo de turistas extranjeros en el país.
El gobierno mantiene una serie de impuestos a las compras en el exterior, lo que encarece el tipo de cambio cuando se usan tarjetas de crédito.
Sin embargo, la reducción de algunos de estos impuestos ha disminuido su efecto en el comportamiento del consumo.