Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

El gobierno español elimina el permiso de residencia que exigía inversiones superiores a 500.000 euros

3/4/25
Border
5
Min
El gobierno español elimina el permiso de residencia que exigía inversiones superiores a 500.000 euros

Según reportes de EFE, desde este lunes queda sin efecto el mecanismo que permitía a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener residencia en España mediante la compra de propiedades por encima de los 500.000 euros u otras formas de inversión financiera.

La medida, conocida como eliminación de la "Golden Visa", forma parte de un nuevo enfoque en la política migratoria del gobierno español.

Esta modalidad de residencia había sido especialmente utilizada por ciudadanos procedentes de China, Rusia y países de América Latina, quienes aprovechaban el marco legal para acceder a la residencia europea a través de inversiones inmobiliarias.

Otras opciones de residencia para extranjeros no comunitarios

Con la suspensión del visado por inversión, se mantienen vigentes otras alternativas para extranjeros que desean establecerse legalmente en España.

Entre ellas se encuentra el visado por residencia no lucrativa, una opción utilizada especialmente por ciudadanos de América Latina y Estados Unidos.

Este permiso requiere acreditar una solvencia económica equivalente a 28.800 euros, lo que representa el 400 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).

El solicitante debe iniciar el trámite desde su país de origen y no está habilitado para trabajar en España durante la vigencia del permiso, que se extiende por dos años.

El visado también es solicitado por familias y personas jubiladas, y, en el caso de ciudadanos latinoamericanos, puede facilitar el proceso de nacionalización tras ese período, a diferencia de otros orígenes que deben esperar plazos más prolongados.

Crecimiento de solicitudes por otras vías

La suspensión de la “Golden Visa” se suma al endurecimiento de medidas migratorias en otros países y ha derivado en un aumento de solicitudes de residencias no lucrativas en despachos especializados.

Según datos oficiales, hasta el año 2023 se habían registrado más de 14.500 solicitudes vinculadas a inversiones inmobiliarias.

La eliminación del visado por inversión responde, entre otros factores, a argumentos sobre su impacto en el mercado de vivienda en ciudades como Madrid y Barcelona, donde se ha señalado un incremento en los precios debido a la demanda extranjera.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon