Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

Estados Unidos venderá residencia a cambio de 5 millones de dólares con la nueva “tarjeta dorada”

12/3/25
Border
5
Min
Estados Unidos venderá residencia a cambio de 5 millones de dólares con la nueva “tarjeta dorada”

Según información publicada por medios estadounidenses, el presidente Donald Trump anunció la creación de la “tarjeta dorada”, un permiso de residencia dirigido a personas con alto poder adquisitivo.

La medida contempla beneficios similares a los de la “tarjeta verde”, incluyendo una vía hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de 5 millones de dólares.

Sustitución del programa EB-5

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, informó que esta iniciativa reemplazará al Programa de Inmigración para Inversores EB-5, vigente desde 1990.

Este programa permitía obtener la residencia permanente en Estados Unidos mediante inversiones que generaran al menos 10 empleos a tiempo completo.

En 2022, el Congreso había establecido un mínimo de inversión de 1.050.000 dólares, con excepciones en zonas específicas.

Con la nueva medida, se busca implementar un proceso más costoso y exclusivo.

Destinatarios y posibles beneficiarios

Durante el anuncio, Trump mencionó que el programa está dirigido a inversionistas con gran capacidad económica, señalando que quienes adquieran la “tarjeta dorada” podrán establecerse en el país, pagar impuestos y generar empleo.

El mandatario también sugirió que algunos oligarcas rusos podrían acceder a este permiso, mencionando que conoce a varios que, según él, son “buenas personas”.

Asimismo, indicó que grandes corporaciones como Apple podrían utilizar este sistema para traer talento extranjero, afirmando que las empresas estarían dispuestas a pagar para facilitar la llegada de trabajadores calificados.

Número estimado de permisos

El presidente Trump estimó que Estados Unidos podría otorgar hasta un millón de estas tarjetas, aunque no ofreció detalles sobre la implementación del programa ni su impacto en las políticas migratorias actuales.

Restricciones de visado para funcionarios cubanos

El mismo día del anuncio, el Departamento de Estado de Estados Unidos amplió las restricciones de visado para individuos vinculados a lo que calificó como explotación laboral en programas médicos organizados por el gobierno de Cuba.

Según el comunicado oficial, la medida afecta a funcionarios actuales y antiguos de la administración cubana, así como a autoridades extranjeras involucradas en estas actividades.

También se incluyen restricciones para familiares inmediatos de las personas sancionadas.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon