La composición de la deuda pública del gobierno central muestra que los bonos soberanos representan el 44% del total, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este porcentaje aumentará tras la reciente colocación de 1.200 millones de dólares en el mercado internacional, realizada el 25 de febrero.
El informe del MEF señala que la deuda total del gobierno central y de las entidades descentralizadas cerró el año en 18.083,2 millones de dólares, lo que equivale al 40,7% del PIB.
De este monto, 16.217,1 millones de dólares corresponden a la administración central, lo que representa el 36,5% del PIB, mientras que las entidades descentralizadas acumulan 1.866,1 millones de dólares, equivalentes al 4,2% del PIB.
Los bonos soberanos ocupan el mayor porcentaje de la deuda pública con un 44% del total, seguidos por los organismos multilaterales, que representan el 43%.
En cuanto a la deuda interna, los bonos emitidos en el mercado local representan el 6%.
Otros componentes incluyen deudas bajo la Ley N° 74/13 o “llave en mano”, con un 3%, y los bonos del Banco Central del Paraguay (BCP), también con un 3%.
Los compromisos con organismos bilaterales representan el 1% de la deuda total.
El monto de deuda en bonos soberanos aumentó tras la emisión del 25 de febrero, cuando se colocaron 600 millones de dólares en bonos en guaraníes con una tasa de 8,5% a 10 años y 600 millones de dólares en bonos en dólares con una tasa de 6,65% a 30 años.
El informe del MEF también indica que los bonos representan actualmente el 53% del total de la deuda pública, lo que se debe a las recientes emisiones en el mercado internacional.
Los préstamos de organismos financieros internacionales representan el 44% de la deuda pública, debido a que fueron considerados con mejores condiciones financieras en comparación con otros mercados.