Las importaciones totales alcanzaron USD 2.678,8 millones al cierre de febrero de 2025, lo que representa un aumento del 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales.
Las importaciones registradas representaron el 97,7% del total, sumando USD 2.617,0 millones, con un crecimiento interanual del 2,5%.
En contraste, las otras importaciones, que conformaron el 2,3% restante, experimentaron una reducción del 34,1% y totalizaron USD 61,8 millones.
En términos interanuales, las importaciones totales registradas en febrero de 2025 aumentaron 3,2%, alcanzando USD 1.255,8 millones.
Dentro de este grupo, las importaciones registradas ascendieron a USD 1.255,7 millones, reflejando una tendencia al alza en la actividad comercial.
China se posicionó como el principal país de origen de las importaciones, con un 36,5% de participación, lo que equivale a USD 954,3 millones.
Este valor representa un incremento del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre los productos más importados desde China se encuentran teléfonos móviles, máquinas portátiles para procesar datos y neumáticos nuevos.
Brasil ocupó el segundo lugar, con una participación del 23,1%, alcanzando importaciones por un total de USD 603,5 millones, lo que significó un incremento del 9,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los productos más importados desde este país fueron abonos minerales o químicos, cerveza de malta y automóviles.
Argentina se ubicó en el tercer puesto, con un 5,7% de participación en el total importado.
El valor registrado fue de USD 150,4 millones, lo que representó una caída del 4,6% en comparación con febrero de 2024.
Los productos más importados desde Argentina fueron vehículos para transporte de mercancías, herbicidas, fungicidas e insecticidas y medicamentos.
El mercado de importaciones se ha visto influenciado por factores externos como la volatilidad de los precios del petróleo, las restricciones comerciales impuestas por distintos países y la evolución del consumo interno.
Además, la incertidumbre económica global y los acuerdos comerciales en discusión han generado fluctuaciones en las importaciones de distintos sectores.