Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Los precios de los commodities agrícolas registraron volatilidad en febrero con tendencia a la baja

2/4/25
Border
5
Min
Los precios de los commodities agrícolas registraron volatilidad en febrero con tendencia a la baja

Las cotizaciones internacionales de productos agrícolas mostraron movimientos mixtos durante febrero de 2025, con una tendencia general a la baja, según datos del mercado.

En la Bolsa de Comercio de Rosario, el precio promedio de la soja cayó un 2,9 % respecto al mes anterior, mientras que en la Bolsa de Chicago se registró un incremento del 1,0 %.

En la comparación interanual, los valores presentaron descensos del 11,1 % en Chicago y del 2,8 % en Rosario.

Factores que incidieron en los precios

Varias condiciones influyeron en los valores del mercado agrícola. Desde la oferta, el desempeño de las cosechas en Brasil y la mejora en las condiciones climáticas en Argentina contribuyeron a presionar los precios.

Desde la demanda, los movimientos comerciales y las negociaciones internacionales generaron fluctuaciones, con un impacto particular de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El consumo interno de soja se mantuvo estable, lo que ayudó a compensar en parte los efectos de la volatilidad del mercado.

Variaciones en otros productos agrícolas

Durante febrero, algunos productos experimentaron incrementos en sus cotizaciones en comparación con el mes anterior.

El trigo subió un 5,9 %, el aceite de soja un 4,3 % y la harina de soja un 4,0 %. Además, el maíz registró un aumento del 2,6 %, mientras que el ganado en pie en Chicago mostró un leve crecimiento del 0,1 %.

En términos interanuales, la harina de soja presentó una reducción del 13,6 %, mientras que el ganado en pie en Australia y el trigo bajaron un 2,2 % y un 1,5 %, respectivamente.

Por otro lado, el ganado en pie en Chicago aumentó un 8,8 % y el aceite de soja un 0,4 %.

Destinos principales de las exportaciones

Argentina se posicionó como el mayor destino de las exportaciones registradas, con una participación del 40,1 % del total exportado y un valor de 721,0 millones de dólares.

Este monto representó un incremento del 0,4 % respecto al mismo período de 2024.

Brasil ocupó el segundo lugar, con un 28,9 % de participación y un total de 520,5 millones de dólares, cifra que mostró una reducción del 1,9 % en comparación con el mismo período del año anterior.

En el caso de Chile, el tercer destino más importante, el valor exportado alcanzó 132,7 millones de dólares, lo que significó una disminución del 3,5 % en relación con febrero de 2024.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon