Según información publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas, los fondos provenientes de la última emisión de bonos soberanos ya fueron depositados en la cuenta del Tesoro Público en el Banco Central del Paraguay.
El monto transferido asciende a 896,3 millones de dólares, tras la deducción de gastos operativos.
El gobierno colocó títulos de deuda en el mercado internacional por un total de 1.200 millones de dólares.
La operación se realizó el 25 de febrero y contempló la emisión de bonos en dólares y guaraníes, como parte de una estrategia de reducción del endeudamiento en moneda extranjera, que actualmente representa 87% del total de la deuda.
Los recursos transferidos al Tesoro fueron ajustados por deducciones que sumaron 303,6 millones de dólares.
Entre estos gastos se incluyen 300 millones de dólares destinados a la recompra de bonos con vencimiento en 2026 y 2027, además de costos administrativos y de calificación de riesgo.
El presupuesto nacional autoriza una emisión total de 714,5 millones de dólares, de los cuales 479,3 millones de dólares ya fueron colocados.
El remanente de 235,2 millones de dólares podrá ser emitido en el mercado local o, en su defecto, complementado con préstamos de organismos financieros multilaterales.
El Ministerio de Economía ha anunciado un calendario de subastas en el mercado interno.
La primera operación está programada para el 26 de marzo, seguida de nuevas emisiones los días 25 de junio, 24 de septiembre y 26 de noviembre.
Mediante la ley de administración de la deuda pública, se emitieron bonos por 720,7 millones de dólares, de los cuales 300 millones de dólares fueron utilizados para canjear bonos con vencimiento en 2026 y 2027.
La diferencia, equivalente a 420,7 millones de dólares, fue transferida al Tesoro Público para el pago de obligaciones con vencimiento durante el año, tanto a nivel local como internacional.