En el ámbito internacional, las recientes fricciones con Estados Unidos han generado un impacto en las exportaciones y en distintos sectores productivos.
El informe del Indec señaló que la inflación núcleo tuvo un incremento del 2,9%, siendo el componente de mayor incidencia en la variación mensual.
Los bancos centrales han incrementado sus compras de lingotes con el objetivo de diversificar reservas y reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Desde su punto más alto en febrero, el S&P 500 ha registrado una pérdida acumulada de aproximadamente 5 billones de dólares en valor de mercado.
La empresa estatal informó que en 2023 adquirió 2,4 toneladas de oro de pequeños productores y este año busca cuadruplicar esa cifra.
Desde Ucrania se plantearon propuestas específicas orientadas a alcanzar una paz definitiva, aunque sin grandes concesiones adicionales por parte del país.
Tres factores serán determinantes en este escenario: la duración de las tarifas, la respuesta del gobierno mexicano y la decisión final del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre tarifas recíprocas.
La nueva normativa permite que la Empresa Brasileña de Participaciones de Energía Nuclear y Binacional (ENBpar) destine hasta 5% del superávit anual a una cuenta especial.
Estados Unidos estableció un incremento del 20% en los aranceles generales sobre los productos chinos, lo que ha generado expectativas sobre cómo responderá China para alcanzar su meta de crecimiento.
Canadá aplicó gravámenes escalonados a productos de Estados Unidos por un valor de USD 107.000 millones,
Subscribe and discover the Latest News. Cancel Anytime.